¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
Discusión de pareja caracterizada por altos niveles de agresividad física o verbal. También puede usarse para hacer referencia a un conflicto o pelea entre personas.
“¿’Tás (estás) buscando flintin o qué?” | “Yo no quiero flintin contigo, viejo”.
Panamá
Perú
1.Deseo intenso de hacer o conseguir una cosa.
2.Sufriendo y preocupación intensos provocados por un peligro o por una amenaza.
1.Los jugadores lucharon con entrega y ansia de triunfo/anhelo.
2.Siente ansia cuando se aproximan las flechas de los exámenes/angustia,congoja.
Perú
España
Acertar, hacer algo correctamente. Especialmente apreciado cuando se hace de forma literal, para alivio del aterrado inocente que sujetaba el susodicho clavo
"No sabía si ibas a hacerlo bien, pero admito que has dado en el clavo"
España
Venezuela
Nombre que se le da en el Distrito Federal, en Venezuela; a la tierra en forma de montones o a la práctica de ciertos cultivos, como es el caso de los sembradíos de tomates.
“hacer un patuco”; indica que se formó un embarrado, o que algo se embarró o ensucio. Patuco es sinónimo de empatucado.
Venezuela
Rep. Dominicana
Mar  
17
 2013
Adv. Según su gusto, voluntad o albedrío.
Radamés: ¿Y qué pasó con todo lo que yo te dije que tenias que hacer para arreglar la bici?
Antonio: Pero ta' bien, ¿No?
Radamés: Si sigues haciendo las cosas medalaganariamente por salirte de los compromisos no te vas a superar en la vida.
Rep. Dominicana
Panamá
Significa: "Eres un inútil", "No sabes hacer bien las cosas". Aplica como un sinónimo de: "Tas en panga".
A: "Anoche se me ponchó una llanta con mi novia en el carro y tuve que llamar a la grúa, porque yo no sé cambiar esa vaina"
B: "Ah, no, fren, tú eres un plomo"
Panamá
Panamá
Una de las dos personas que participan del juego sado-masoquista de la violencia intrafamiliar que por mala leche pega más duro mientras que el (o la) que le acompaña en el juego (el maltratado) asume el rol de víctima mientras pretende fingir no tener velas en el entierro.
Palabra creada por lo psicólogos para justificar las acciones u omisiones de la persona supuestamente maltratada que decide por sí mismo participar en el ciclo o juego de la violencia y que luego no sabe cómo salir de lío en que se metió.
Maltratador y maltratado son la dos caras de la misma moneda.
Panamá